La Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia del Episcopado Mexicano, ante la compleja situación generada por la Pandemia Covid-19, decidió abrir un espacio de diálogo y encuentro a través de las redes sociales, el 26 de marzo del 2020, con el título “Diálogos por la Esperanza”, a fin de:
1) impulsar una reflexión informada y serena;
2) dar paso a un discernimiento personal y comunitario;
3) sacar a la luz la riqueza del Magisterio de la Iglesia;
4) acercar a la Iglesia con el mundo y así animar al ámbito académico, a los empresarios, intelectuales, profesionistas, universitarios, padres de familia y sociedad en general, para tener una mirada de esperanza y solidaridad.
Hasta la fecha se han llevado a cabo 100 transmisiones durante 4 temporadas, en las que han participado personalidades de muy distintos ambientes (universitario, escuelas públicas y privadas, padres de familia, entre otros); del gobierno (Poderes Ejecutivo y Legislativo); de la sociedad civil, eclesiásticos (obispos, sacerdotes, religiosas, laicos), así como responsables diocesanos de educación y cultura.
A partir de la Tercera Temporada se invitó a algunas personalidades del ámbito internacional: el Nuncio Apostólico en Estados Unidos (S.E. Mons. Christophe Pierre); de la Congregación para la Educación Católica (Mons. Alfredo Zecca); del Consejo Episcopal Latinoamericano (Mons. Edmundo Valenzuela, el Pbro. Dr. Víctor Ronald La Barrera, el Lic. Rodrigo Martínez); de la Organización Internacional de Escuelas Católicas (Hno. Dr. Juan Antonio Ojeda), así como de la Universidad de Navarra, el Rev. P. Ramiro Pellitero; entre otros.
De la Conferencia del Episcopado Mexicano, han participado: los Señores Cardenales Alberto Suárez Inda y Felipe Arizmendi Esquivel; Mons. Rogelio Cabrera, Arzobispo de Monterrey y Presidente de la CEM; Mons. Sigifredo Noriega, Obispo de Zacatecas; Mons. Alfonso Cortés, Arzobispo de León; Mons. Carlos Garfias, Arzobispo de Morelia; Mons. Ramón Castro, Obispo de Cuernavaca; Mons. Óscar Campos, Obispo de Ciudad Guzmán; Mons. Oscar Tamez, Obispo Auxiliar de Monterrey; Mons. Eugenio Lira, Obispo de Matamoros; Mons. Héctor Pérez, Obispo Auxiliar de México; Mons. Eduardo Cervantes Merino, Obispo de Orizaba; Mons. Víctor Alejandro Aguilar, Obispo de Celaya, Mons. Rodrigo Aguilar, Obispo de San Cristóbal de Las Casas, y por supuesto, Mons. Enrique Díaz Díaz, Obispo de Irapuato y Responsable de la Dimensión de Educación y Cultura de la CEM. También contamos con la participación del Nuncio Apostólico en México, S.E. Mons. Franco Coppola.
Cabe destacar que las Dimensiones de Educación y/o Cultura de las Diócesis, así como otros organismos educativos, han replicado estas Transmisiones, con el fin de acompañar a más personas en este momento tan desafiante que nos llama a servir con una mayor corresponsabilidad, fraternidad y generosidad.
A lo largo de las Cuatro Temporadas, se ha contado con la colaboración de distintas instituciones: la Universidad Vasco de Quiroga, la Universidad Pontificia de México, la Asociación Mexicana de Instituciones de Educación Superior de Inspiración Cristiana (AMIESIC), la Universidad del Valle de Atemajac y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y El Caribe.
Ha sido un esfuerzo de creatividad pastoral, de convocatoria, de diálogo y encuentro que nos permite escucharnos, “salir”, y comprometernos más con el servicio de evangelización de la Iglesia en medio del mundo.
Irapuato, Gto. a 11 de octubre del 2021.
El lunes 9 de diciembre tendremos un invitado muy especial, Olivier Bonnassies, coautor de la obra: “Dios, la ciencia, las pruebas. El albor de una revolución”, en Diálogos por la Esperanza.
Este libro, que es novedoso, amplio y sustancioso, nos ayuda a responder múltiples preguntas desde un análisis interdisciplinar.
Más que una obra con pretensiones cientificistas, es un diálogo con distintos actores de la historia, que nos ayudan, principalmente, a confirmar nuestra fe desde la razón humana.
Frente al secularismo, encontramos a dos laicos europeos que con generosidad y tesón nos comparten su indagación ante las preguntas fundamentales. Usted podrá apreciar que ciertamente hay libros que valen bibliotecas.
Contaremos con el apoyo de la traductora Ángela Silva.
Le invitamos a participar en nuestras redes sociales, así como a difundir esta iniciativa pastoral.